Página de inicio » Nacionales » Salvadoreños en EEUU celebran legado social de Mauricio Funes
Los más favorecidos fueron niños, mujeres, adultos mayores y campesinos, “que antes no tuvieron esos beneficios”, destaca la diáspora de El Salvador en Estados Unidos al celebrar el legado social del expresidente Mauricio Funes. Foto Diario Co Latino/Archivo.

Salvadoreños en EEUU celebran legado social de Mauricio Funes

Washington/Prensa Latina

La diáspora de El Salvador en Estados Unidos celebró en esta capital el legado social del expresidente Mauricio Funes, fallecido a los 65 años el pasado 21 de enero en Nicaragua, informó una nota de prensa.

Según el texto, en el acto residentes en Washington, D.C., Maryland y Virginia rindieron tributo a Funes, quien gobernó en el primer gobierno de la pequeña nación centroamericana entre 2009-2014 bajo la bandera del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

El reverendo Whit Hutchison, expastor de la Iglesia Metodista Unida en el área metropolitana de Washington y orador invitado al evento en la sede de CASA, en Hyattsville, Maryland, destacó la gran inversión en «programas sociales que beneficiaron a millones de personas» durante su mandato.

Los más favorecidos fueron niños, mujeres, adultos mayores y campesinos, “que antes no tuvieron esos beneficios”, dijo el religioso, uno de los fundadores de la organización comunitaria Casa Rutilio Grande.

Bajo la administración de Funes se implementaron exitosos proyectos como Ciudad Mujer, la entrega de útiles escolares, zapatos, uniformes y el vaso de leche a cientos de miles de niños, así como títulos de propiedad a 40 mil familias que luego fueron dueñas legales de sus casas y terrenos.

Además, promulgó la Ley de Desarrollo y Protección Social, la pensión básica y universal para adultos mayores, bajó los niveles de pobreza, impulsó el desarrollo del sector agropecuario y declaró a cuatro departamentos del país libres de analfabetismo.

De acuerdo con los informes que circularon, Funes murió en Managua, donde residía, por complicaciones de una dolencia crónica.

Ver también

1.7% creció la economía, no como afirma el BCR que sería del 3%

Alma Vilches @AlmaCoLatino Oscar Cabrera, presidente del Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas (COLPROCE) y …