Página de inicio » Nacionales » “Sí a la vida no a la minería” es el clamor del pueblo: Cardenal Rosa Chávez
El Cardenal Gregorio Rosa Chávez es enfático al repetir el sentir del pueblo: "Si a la vida no a la minería".

“Sí a la vida no a la minería” es el clamor del pueblo: Cardenal Rosa Chávez

Alma Vilches

@AlmaCoLatino

“Que los gobernantes sepan discernir el clamor del pueblo para que no caigan en ese error terrible de volver a lo que antes vivimos que fue tan destructor, por eso decimos sí a la vida no a la minería”, manifestó el cardenal Gregorio Rosa Chávez.

La Conferencia Episcopal de El Salvador convocó a la población este 7 de febrero, a unirse con fe y esperanza, a una jornada de oración y ayuno, donde se pidió que Dios ilumine las mentes de quienes tienen la decisión de derogar la Ley de la Minería, la cual atenta contra la vida de los salvadoreños y el cuidado de la casa común.

El cardenal señaló que este viernes 7 ha sido dedicado a la oración y al ayuno por el cuido de la casa común, para que Dios escuche el clamor del pueblo que dice “sí a la vida, no a la minería”.

“Es un día de esperanza, caminemos hacia un mundo donde reine la vida, la alegría, y el medio ambiente”, recalcó el jerarca católico.

La religiosa Martha Dolores, de la congregación Siervas de la Misericordia de Dios, destacó la importancia de unirse como iglesia al ayuno y la oración, pero también a dar la firma y pedir la derogación de la Ley de la Minería Metálica en el país.

“Que Dios nos ilumine como país para decir siempre sí a la vida y no a esas que nos asesinan y van en contra de la vida como la minería, seamos signo de paz que cuida la creación. El Papa Francisco desde inicios de su pontificado nos invita a cuidar la casa común donde todos vivimos”, sostuvo.

Como parte de la jornada de oración y ayuno, así como signo de unidad de la iglesia católica, a las 12 del mediodía de este viernes se repicaron las campanas en los templos, además, se llevó a cabo la adoración eucarística con Jesús Sacramentado, para que cada persona llegara a elevar su plegaría a Dios.

Los obispos pidieron a la población, sin ningún tipo de interés ideológico, partidario o político, sino por el bien común a unirse en oración y recordaron la encíclica del Papa Francisco, quien expresó que hombres y mujeres son custodios de la creación.

Asimismo, destacaron que no pueden mantenerse pasivos ante las secuelas dejadas por los estragos hasta ahora sufridos como, por ejemplo, terremotos, erupciones volcánicas, deforestación de los bosques con la consecuencia de la extinción total de los ríos, ojos de agua y la disminución de caudales, entre otros, y su gravísima contaminación irresponsables.

“Agregado a prácticas de cultivo que convierten casi en desierto muchas zonas del territorio, o antiguas prácticas mineras cuyas secuelas son padecidas por el pueblo en general, tanto como por la naturaleza”, manifestaron.

Para este domingo 9 de febrero, diferentes organizaciones sociales y ambientales han convocado a las ocho de la mañana a una actividad denominada “Plantón por la vida”, el punto de concentración será frente a la Biblioteca de El Salvador (BINAES) en rechazo a la implementación de la minería en el país. Este es el segundo plantón.

Ver también

Cielo medio nublado con lluvias puntuales para este día

Redacción Nacionales @DiarioCoLaatino El cielo estará medio nublado durante el día. En horas de la …