Página de inicio » Nacionales » “Si hay alguien que está incómodo con el régimen, es porque es un terrorista”: Gustavo Villatoro

“Si hay alguien que está incómodo con el régimen, es porque es un terrorista”: Gustavo Villatoro

Samuel Amaya
@SamuelAmaya98

El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, dijo este miércoles en la entrevista de Frente a Frente que el salvadoreño que se siente incómodo con el régimen de excepción es porque comulga con los pandilleros o es uno de ellos.

El régimen de excepción fue impuesto el 27 de marzo de 2022 luego de un repunte de homicidios. Desde entonces, las autoridades han capturado a 80 mil 200 presuntos pandilleros; pero entre esas capturas, también se han ido “en la colada” miles de personas inocentes que nada tienen que ver con las pandillas.

Desde entonces, se han suspendido los derechos a la libre asociación, inviolabilidad de la correspondencia, detención administrativa por 72 horas y la defensa técnica.

La entrevista se centró en hacer un resumen del quinquenio de Bukele en materia de seguridad, por lo que, se habló tanto del Plan Control Territorial y el régimen de excepción así como sus objetivos, logros y proyecciones.

“¿Qué les dice a aquellas personas que dicen -ya llevamos más de 2 años con el régimen de excepción-” ?, preguntó el entrevistador Moisés Urbina. A lo que el funcionario contestó que la mejor respuesta de la población al régimen de excepción, “lo aporta” las elecciones presidenciales de 2024, donde la mayoría de la población “aprueba la gestión del presidente”, sostuvo Villatoro respecto a la reelección de Bukele en la Presidencia de la República.

“La suspensión de garantías constitucionales ha recaído exclusivamente sobre los miembros de estas estructuras criminales, si hay alguien que está incómodo con el régimen de excepción, es o porque comulga con esos terroristas o porque es un terrorista, pero la mayoría de la población estamos y vivimos seguros bajo el régimen de excepción”, comentó Villatoro.

Miles de salvadoreños no están de acuerdo con el régimen de excepción, ya que violenta los derechos humanos de miles de personas inocentes con las capturas arbitrarias; muchos capturados que nada tienen que ver con pandillas han pasado meses incluso años en la cárcel sin ser culpables. De hecho, el Estado ha reconocido que ha dejado en libertad a más de 7 mil personas ya que no se les encontró vínculos con las pandillas.

Entre tanto, aún no se tiene una fecha para que esta medida deje de implementarse; pues las autoridades han manifestado que lo mantendrán hasta que el último pandillero sea capturado.

“Estamos ejecutando el régimen de excepción, terminando el primer ciclo de Plan Control Territorial y esto debe continuar, las pandillas no son la única amenaza. El trabajo en materia de seguridad es mejora continua”, concluyó Villatoro.

Ver también

Posibilidades de lluvias y tormentas sobre por la tarde

Redacción Nacionales @DiarioCoLatino El cielo estará poco a medio nublado. Al final de la mañana …