San Salvador/Prensa Latina
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) da seguimiento hoy a la activación de fallas geológicas en el occidente del país que elevaron a más de 60 el número de sismos en la zona.
Un informe de la entidad precisó que los movimientos telúricos ocurrieron en el distrito de Juayúa, departamento de Sonsonate (oeste), y sus alrededores, a partir de las 18:49, hora local, del sábado 1 de febrero, hasta las 07:00 (hora local) de este domingo.
La sacudida de mayor magnitud se sintió en Juayúa a las 18:49, de ayer, con una magnitud de 3.4 en la escala de Richter, a una profundidad de 4.0 kilómetros y una intensidad de III en la escala Mercalli Modificada.
Hasta las 07:00 de este domingo se registraron 65 sismos, de los cuales nueve se sintieron por la población.
Las magnitudes de los mismos oscilan entre 2.5 y 3.4 en la escala de Richter, precisó el informe del MARN.
No se descarta que puedan ocurrir otros movimientos de igual o mayor magnitud a los sentidos hasta ahora, informó Medio Ambiente.
El Salvador se encuentran en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una franja en forma de herradura distribuida por el Océano Pacífico e integrada por varias capas terrestres que, cuando se acomodan, provocan sismos de variada intensidad.