Página de inicio » Nacionales » Sobrevivientes de Masacre de El Sumpul honran “Memoria Histórica”

Sobrevivientes de Masacre de El Sumpul honran “Memoria Histórica”

Gloria Silvia Orellana
@DiarioCoLatino

El camino hacia el plan de Las Aradas en los márgenes del río Sumpul, Chalatenango, continúa siendo tortuoso y cansado para sus visitantes. Lo único diferente este 14 de mayo es que no huyen para salvar sus vidas como a muchos les tocó hacerlo hace 44 años atrás, pero encontraron la muerte, por las balas de los soldados salvadoreños y hondureños.

La masacre de El Sumpul está registrada en el Informe de la Comisión de la Verdad, documento entregado al gobierno salvadoreño y la sociedad civil, luego de la firma de los Acuerdos de Paz, en 1992.

La Comisión de la Verdad recibió un total de 23 mil denuncias, las que fueron documentadas y presentadas a través de organizaciones de la sociedad civil y personas de forma individual.

“La Masacre de El Sumpul fue el 14 de mayo de 1980, en donde más de 600 víctimas inocentes e indefensas de la población civil, fueron cruelmente asesinadas por la Fuerza Armada del gobierno salvadoreño, los cuerpos de seguridad, paramilitares de ORDEN, y con la complicidad y colaboración del gobierno y ejército hondureño”, recordó Julio Rivera.

“Y este 2024 se cumplen 44 años de tan macabro hecho, que aún sigue en la impunidad, sobrevivientes, familiares de las víctimas, iglesia y organizaciones sociales, seguimos reclamando verdad, justicia y reparación, como único camino al perdón y la reconciliación de nuestra sociedad”, agregó.

El plan de Las Aradas es un “lugar santo”, dicen los sobrevivientes, y hoy sirve para rendir homenaje a la memoria de todas las víctimas de la Masacre del Sumpul, los que huían de los municipios de San José Las Flores, Las Vueltas y Ojos de Agua, de Chalatenango, así como otras zonas del país, perseguidos por las fuerzas militares y paramilitares.

“Reafirmamos nuestro compromiso de seguir luchando porque triunfe la verdad, la justicia y la reconciliación, como único camino de una paz verdadera.

Y como decía nuestro santo, pastor, profeta y mártir Oscar Romero, estoy seguro que tanta sangre derramada y tanto dolor causado a los familiares de tantas víctimas no será en vano”, reafirmó.

“Mantengamos siempre un espíritu de unidad, organización, solidaridad y oración, en ese sentido en esta conmemoración queremos tener presentes a todos los sobrevivientes de la Masacre de El Sumpul y a nuestros hermanos que siempre nos han acompañado durante todos los procesos de memoria histórica y que ya han partido de este mundo”, recordó Rivera.

Para el sobreviviente, es importante también “encomendarse” ante el nuevo “ambiente político” , y es que en la actualidad existe un ambiente de opresión que se cierne sobre los derechos de la ciudadanía a lo largo y ancho del país.

“Que Dios nos libre de acciones represivas y antidemocráticas que atentan contra la tranquilidad de nuestros derechos. Y pidamos a Dios, también para ser más sensibles, más solidarios y más respetuosos de la vida y de la madre naturaleza y pidamos también por la paz del mundo entero”, acotó Rivera.

Vivimos tiempos en que el gran pecado es el egoísmo

Monseñor Osvaldo Escobar, obispo de la Diócesis de Chalatenango, llamó a la reflexión sobre la importancia de la Memoria Histórica, como una “herencia”, y que debe ser protegida por la iglesia en las nuevas generaciones de seminaristas y sacerdotes, y que siempre acompañan la conmemoración.

“En estos tiempos, uno de los grandes pecados que tenemos es el egoísmo, y la falta de solidaridad, algunas veces vivimos de cara sólo a nosotros mismos y no nos interesa el sufrimiento ajeno o cómo la está pasando la gente a nuestro lado, pidamos perdón al Señor, por estas omisiones”, indicó el obispo en la homilía.

Demora de la justicia para víctimas del Sumpul

Edith Cruz, integrante de la directiva de la Asociación Sumpul, contrapesa las últimas diligencias de exhumación que iniciaron el pasado mes de abril, en el plan de Las Aradas, en relación a la Masacre del río Sumpul, en el cantón Yurique, jurisdicción de Ojos de Agua, frente a la demanda interpuesta en el Juzgado de Primera Instancia de Chalatenango desde el año 1992 y que aún no tiene respuesta.

“Aún, no tenemos nada claro, actualmente sólo se han hecho excavaciones y exhumaciones, en Las Aradas, pero todavía no ha procedido el caso, solo se ha quedado en eso … exhumaciones y el Estado no responde a esa demanda que tenemos en el Juzgado de Primera Instancia”, dijo.

“Y lo que queremos es que se detengan a todos los culpables. Primero, porque ya tenemos el nombre de los culpables, y pusimos la denuncia; entonces, creemos que los culpables deben ser detenidos y cuando decimos -los culpables- nos referimos a quienes encargaron la masacre de El Sumpul, en 1980”, reconoció Cruz.

Sobre la exigencia a la protección de derechos humanos para víctimas y sobrevivientes, la Asociación Sumpul busca un resarcimiento desde el Estado salvadoreño, que no ha cumplido como es de obligatoriedad ante un Crimen de Lesa Humanidad, ocurrido ese 13 y 14 de mayo de 1980.

“Exigimos justicia para las víctimas y sobrevivientes que esperan que los perpetradores sean juzgados por ese crimen. Y como junta directiva de la Asociación Sumpul, junto a otras instituciones que nos dan apoyo en el proceso penal, esperamos también dar acompañamiento a los sobrevivientes, registrar sus testimonios y recuperar sus memorias de esa masacre”, afirmó.

“Exigimos justicia, también porque a 44 años todavía no vemos voluntad, ni información del Estado salvadoreño sobre lo ocurrido. Sólo estamos viendo la parte de negación que esos hechos no sucedieron, que eso fue una farsa, pero ahora estamos conmemorando a las víctimas en su 44 aniversario, estamos comprometidos con la justicia y rescatar la memoria del Sumpul”, puntualizó Cruz.

Ver también

Padre Palacios invita a lanzarnos en los brazos del señor

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 El sacerdote Guillermo Palacios presidió la misa de este domingo en la …