Página de inicio » Nacionales » Sube el precio de la Canasta Básica Urbana

Sube el precio de la Canasta Básica Urbana

Alessia Genoves
Colaboradora

A $255.21 incrementa el precio de la Canasta Básica Alimentaria Urbana (CBAU) familiar al mes de abril de 2024, lo que refleja un incremento del 3.02%, es decir, $7.49, en comparación con el mismo mes del año anterior.. Mientras que el precios de la Canasta Básica Alimentaria Rural (CBAR) familiar es de $180.70.

La fluctuación al alza de precios de alimentos está sujeta al incremento progresivo de la inflación, pues la Oficina Nacional de Estadísticas y Censos (ONEC) del Banco Central de Reserva (BCR) indica que los Índices de Precios al Consumidor (IPC) llegan a los 130.45 puntos (pts) para abril de éste año; siendo mayor a los 128.97 pts de 2023. Mientras que los IPC de los alimentos y Bebidas no alcohólocas son de 155.53 pts, que es mayor a los 151.98 pts de abril de 2023.

Precios de alimentos

La CBAU está compuesta por 11 grupos alimentarios, que han experimentado fluctuaciones al alza: El grupo de las frutas experimentó el mayor aumento, alcanzando $0.1775 cada 157 gramos (g.), lo que representa un incremento del 12.62% ($0.0199) en relación con abril de 2023.

El grupo de las verduras también mostró un crecimiento del 27.92% ($0.0565), situándose en $0.2589 cada 127 g. Las carnes registraron un alza del 2.88% ($0.0141), ascendiendo a $0.504 cada 60 g. En contraste, el grupo del pan francés cayó a los $0.1665 cada 49 g, que representa una reducción del 1.88% ($0.0032) en comparación con abril de 2023. Las tortillas también tuvieron una baja del 10.02% ($0.0264), siendo $0.2391 cada 223 g.

Por otra parte, la CBAR está compuesta por 9 grupos alimentarios, cuyos precios también van al alza: El grupo de las frutas registró el mayor incremento, alcanzando $0.0181 por cada 16 g, lo que representa un aumento del 12.42% ($0.002) respecto a abril de 2023. Asimismo, las carnes exhibieron un alza del 2.88% ($0.0033), situándose en $0.1176 cada 14 g. Pero las tortillas redujeron su precio a los $0.6465 cada 402 g,, que representa una baja del 9.95% ($0.0714) comparado con abril de 2023. El grupo de los frijoles también mostró una reducción del 0.53% ($0.0009), de  $0.1697 cada 60 g.

Canastas Básicas frente a salarios mínimos

En relación a los salarios mínimos de los sectores comercial, industrial e ingenio azucarero ($365), existe apenas un excedente de $110.00, en relación al consumo de la CBAU; y $184.00 en el consumo de la CBAR familiar que suponen el 30% y 50.4% de ingresos. Igual proporción supone el mínimo de la maquila ($359.16), donde el gasto supone un excedente de $103.95 % del ingreso, y en la CBAR sobran $178.46.

En los sectores de cáñamo y beneficio de café ($273), la CBAU familiar deja un excedente de sólo $17.00; mientras que en la CBAR sobran $92.00. Y en la recolección de café y el sector agrícola ($243.46), el consumo de la CBAR familiar supone excedente de $62.76.

Ahora, en el consumo de la CBAU individual ($62.19) con los salarios mínimos comercial, industrial e ingenio azucarero, supone un excedente de $303.00; mientras que en el de la CBAR individual ($38.56) existe un excedente de $326.

Para la maquila, el consumo de la CBAU individual supone un excedente de $296.96; mientras que en la CBAR es de $320.60.

De los salarios del cáñamo y beneficio de café, la CBAU supone un excedente de $210.00; y en el de la CABAR sobrarían $243.00. Y en los salarios de recolección de café y el sector agrícola, los excedentes son de  $204.90.

Ver también

Posibilidades de lluvias y tormentas sobre por la tarde

Redacción Nacionales @DiarioCoLatino El cielo estará poco a medio nublado. Al final de la mañana …