Redacción Nacionales @DiarioCoLatino El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha forzado al gobierno a dar un paso atrás en su controversial adopción del bitcoin como moneda de curso legal. Aunque el FMI permitió que la ley que autoriza el uso de bitcoin se mantenga, ha impuesto restricciones severas que limitan su uso obligatorio por parte de las empresas y exige la …
Leer artículo completoHasta el FMI desmiente al gobierno salvadoreño
César Villalona 2 de abril de 2025 El Fondo Monetario Internacional (FMI) obligó al Gobierno a olvidarse del bitcoin. Le permitió mantener la ley, para que el portazo no fuera tan duro, pero le cortó las alas, pues obligó a eliminar su uso obligatorio por parte de las empresas, a publicar los estados financieros de la billetera Chivo Wallet y …
Leer artículo completoARENA insta al Gobierno respetar acuerdos con el FMI
Redacción Nacionales @DiarioCoLatino El partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) dijo, a través de un comunicado, que el Gobierno salvadoreño pone en riesgo el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). tras su negativa de dejar de comprar monedas bitcoins. “El gobierno no dejó enfriar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ya lo irrespetó en lo que concierne …
Leer artículo completoBUKELE DESAFÍA AL FMI. ¿HABRÁ CONSECUENCIAS?
Por David Alfaro 06/03/2025 El circo de Bukele con el Bitcoin ha alcanzado un nuevo nivel de absurdo. Después de años vendiendo la narrativa de que El Salvador sería la meca de las criptomonedas, su gobierno ha dado un giro forzado: la Asamblea Legislativa -es decir, él mismo- ha derogado la Ley Bitcoin. Esto ocurre bajo la presión del Fondo …
Leer artículo completoFMI compromete al Gobierno salvadoreño a reformar sistema de pensiones en 2026
Redacción Nacionales @DiarioColatino El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que se adoptaría en febrero del próximo año una reforma al sistema de pensiones que contendrá “costos fiscales”, así lo anunció el FMI luego de concretarse el acuerdo entre El Salvador para desembolsar aproximadamente $1,400 millones. El directorio ejecutivo del FMI aprobó un acuerdo de 40 meses en el marco del …
Leer artículo completoACUERDO FMI-GOBIERNO DE BUKELE: ES NECESARIO MATIZAR Y DEJAR LOS PUNTOS CLAROS
Por David Alfaro 03/03/2025 El acuerdo entre el Gobierno de El Salvador y el Fondo Monetario Internacional (FMI) no es una victoria para el pueblo, sino una señal alarmante de que la economía nacional ha sido llevada al borde del colapso. Mientras el oficialismo y algunos economistas como Julia Evelyn Martínez lo presentan como un paso necesario, la realidad es …
Leer artículo completoFMI aprueba $1,400 millones a El Salvador y un desembolso inmediato de $113 millones
Redacción Nacionales @DiarioCoLatino Vía dispensa de trámite, la Asamblea Legislativa aprobó una carta de intención por medio de la cual el Gobierno salvadoreño solicita un programa ampliado por $1,357 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI), este organismo multilateral anunció también el acuerdo y un desembolso inmediato de $113 millones. Este financiamiento fue solicitado bajo la modalidad de Servicio Ampliado del …
Leer artículo completoBitcoin deja de ser obligatorio tras presión del FMI
Redacción Nacionales Diario Co Latino El Gobierno de Nayib Bukele cedió ante las presiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para que el bitcoin ya no sea más moneda de curso legal en El Salvador. Los salvadoreños y las empresas privadas quedarán a discreción utilizarlo. Esto se dio la noche de este miércoles, casi al finalizar la plenaria. Vía modificación de …
Leer artículo completo
Debe estar conectado para enviar un comentario.