Josefina Pineda de Márquez, profesora normalista y escritora A esas terminaciones se les llama sufijos y sirven para formar los diminutivos. Abundan y sobre todo en el habla coloquial oral y escrita tales palabras: Hombrecito, jardincito, manecita, manecilla. Sufijos que forman diminutivos: ico, ito. cito, cillo, cito, cita. Los derivados de muchas palabras deben conservar las letras de su primitivo. …
Leer artículo completoThe Heart of the Mission Latino Art and Politics in San Francisco
César Ramírez Caralvá Escritor y fundador Suplemento 3000 El corazón de la misión: Arte y política latinos en San Francisco escrito por Cary Cordova publicado por la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos, refiere la influencia de los artistas latinoamericanos en San Francisco California, destacando a personalidades salvadoreñas como: Martivón Galindo, Víctor Cartagena y Gilberto Osorio. Martivón Galindo ha sido …
Leer artículo completoCésar Vallejo marxista
César Ramírez Caralvá, Escritor y fundador Suplemento Tres mil Las ciencias sociales tienen el privilegio de documentar escenarios de las humanidades pretéritas, condición que muchos califican como acciones cíclicas de los períodos de la civilización, no obstante la ciencia de la historia no concibe una acción de esa naturaleza, sino que las crisis históricas desembocan en nuevas etapas sociales …
Leer artículo completo“Leo a Lenin”
César Ramírez Caralvá Escritor y Fundador Suplemento 3000 Eduardo Neale-Silva en su libro: César Vallejo cuentista – Barcelona: Salvat, 1987. 350 p. en la segunda parte de ese importante documento denominado Piezas experimentales incluye tres que tienen diferentes aristas: Individuo y sociedad, lánguidamente su licor, Vocación de la muerte… en esta última leemos: «En un brevísimo pasaje se nos …
Leer artículo completoCésar Vallejo y Salarrué: narrativa teosófica
Caralvá escritor y fundador Suplemento 3000 Eduardo Neale-Silva en su libro: César Vallejo cuentista – Barcelona: Salvavat, 1987. 350 p. anota: «Nuestro interés en los cuentos vallejianos lo promovió el estudio de Trilce (1922) por ser Escalas melografiadas una serie de creaciones concebidas en circunstancias muy particulares, inmediatamente antes y después de Trilce, nos intriga saber qué orientaciones de …
Leer artículo completo35 años después: “Un tal Jesús
Caralvá Escrito y fundador de suplemento 3000 La versión original fue una serie radiofónica que José Ignacio y María López Vigil escribieron para SERPAL su primera edición en 1982 ese es Un tal Jesús: La buena noticia contada al pueblo de América Latina /José Ignacio y María López Vigil – San Salvador: UCA editores, 1992 – 580 pág. La …
Leer artículo completoLucifer ¿cuándo regresas al cielo?
César Ramírez Caralvá Escritor y fundador S3000 La sexta Égloga de Virgilio (Madrid:Impr.Central, 1879) pág 44 anota: «Febo al morir con su fulgor colora/ Y la hermanas de Faeton, ceñidas, /de una marga corteza en verde musgo, / y en álamos esbeltos convertidas». En su anexo leemos: «V.62. Tum Phaethontiadas… Las hermanas de Faetón, que habiendo caído éste en el …
Leer artículo completoEpílogo de luz en el necronomicón
C_r_lv- Un 24 del tercer mes de 1990 se inició el Suplemento 3000, en ese momento el periplo de jóvenes y nóveles escritores se conjugó en el periódico del pueblo. El evento nos emocionó por su dimensión sin precedente, su novedoso espectro diverso, en ese reducto inclusivo no existió el muro ideológico, ese fue el mejor logro en pleno …
Leer artículo completo