Página de inicio » Centro América » Terremoto de 6,7 sacudió Guatemala y otros países

Terremoto de 6,7 sacudió Guatemala y otros países

Ciudad de Guatemala/Prensa Latina

Un sismo de magnitud 6,7 en la escala de Richter sacudió hoy varios departamentos de Guatemala, hecho que confirmó el Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

La entidad registró el temblor esta mañana con el epicentro en el océano Pacífico, a una profundidad de 26 kilómetros, a 82 de la cabecera del departamento de Rethaluleu, a 90 de San Marcos y a 100 del suroccidental Mazatenango.

Varias zonas de la urbe, los municipios de Mixco, Amatitlán y Villa Nueva, así como en Sololá, Quetzaltenango, Sacatepéquez y Chimaltenango describieron el impacto, sobre todo siempre difícil para los edificios altos.

La sacudida fue sensible además en Alta Verapaz, Baja Verapaz, Escuintla, Huehuetenango, Quiché, Retalhuleu, San Marcos, Santa Rosa, Suchitepéquez, Totonicapán y Zacapa.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres precisó primero que realiza un monitoreo en estas localidades para poder establecer si hay daños materiales o personales como consecuencia del evento.

Sus primeros datos después señalaron derrumbes en la Ruta Citi-Zarco, kilómetros 208 y 215 pertenecientes al municipio de Zunil, Quetzaltenengo, mientras en redes sociales se muestran otras carreteras impactadas en puntos de Quetzaltenango y San Marcos.

El Ministerio de Salud informó que el Hospital Nacional de esta última demarcación quedó con daños en el falso techo y algunas de las lámparas.

Aunque también refirió algunas grietas en el inmueble, remarcó que no provocó lesiones en los pacientes ni interrupción en la prestación de servicios.

En la 15 avenida de la zona 1 de Quetzaltenango, vecinos reportaron el colapso de una pared y el techo de una vivienda, entre otros daños en áreas cercanas.

Datos del Insivumeh en Guatemala dan cuenta que desde el inicio de este 2024, suman más de mil eventos sísmicos (281 el pasado marzo y 267 en abril), una cifra superior a los 20 cada vez sensibles para los habitantes de la tierra del quetzal.

Antes de la medianoche del viernes 26 de enero último sorprendió a la población uno de 5,9 grados (el de mayor intensidad hasta este), sin pérdidas de vidas humanas y daños menores a la infraestructura.

El Cinturón del Fuego del Pacífico, la zona con mayor actividad sísmica y volcánica del mundo, comprende al oeste a Argentina, Bolivia, Canadá, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador y Guatemala, entre otras naciones.

Ver también

Colectivos LGBTI marchan por la igualdad y visibilidad de la comunidad 

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 Este sábado, diversos colectivos y organizaciones que defienden los derechos humanos marcharon …