César Villalona
Hace unos días Bukele dijo que “gracias a nuestro acuerdo con el FMI (…) el gobierno canalizará $1,000 millones para pagos anticipados a las micro, pequeñas y medianas empresas, adelantos a proveedores y amortización de créditos internos”. Ese dinero solo podría conseguirlo con deuda, pues no está contemplado en el presupuesto de 2025. Además, la recaudación tributaria de enero y febrero disminuyó -2.2%
Sin embargo, en las palabras de Bukele hay tres errores y un autodesmentido.
1 Los errores
a) No es cierto que habrá “pagos anticipados” a las MIPYMES, pues el gobierno arrastra una deuda de $1,000 millones con esas empresas. Si pagara una parte de esa deuda no sería un anticipo.
b) No es cierto que habrá “adelantos a proveedores”. Este gobierno nunca paga por adelantado, está en bancarrota y arrastra una enorme deuda con las MIPYMES y con otros proveedores.
c) El gobierno no puede disponer de $1,000 millones para hacer esos pagos. Este año el FMI solo prestará $338 millones. Y si a ese monto se le suman los préstamos del BID, del BCIE y del BM, daría un total $1,228 millones. Pero como una parte de ese dinero se destinará a inversiones y a financiar las reservas del BCR, solo quedarán alrededor de $700 millones.
2 El autodesmentido
Bukele afirmó que el presupuesto de 2025 no tendría “un solo centavo de deuda para gasto corriente”. Ese gasto incluye las compras a proveedores, las remuneraciones y otras partidas. Pero ahora Bukele dice que las compras a las MIPYMES y a otros proveedores (gasto corriente) se pagarán con deuda.