Página de inicio » Nacionales » Tutela Legal denuncia estancamiento en caso Monseñor Romero
Asociación Tutela Legal “Dra. María Julia Herández”, Concertación Romero y otras organizaciones denuncian ante el Juzgado 4to de Instrucción el estancamiento en el caso del magnicidio de Monseñor Romero. Foto Diario CoLatino/Alfredo Carías.

Tutela Legal denuncia estancamiento en caso Monseñor Romero

Gloria Silvia Orellana

@DiarioCoLatino

Alejandro Díaz, integrante del equipo jurídico de la Asociación Tutela Legal “Dra. María Julia Herández”, junto a la Concertación Romero y otras organizaciones, denunció ante el Juzgado 4to de Instrucción el estancamiento del proceso del magnicidio de Monseñor Romero, la falta de investigación y diligencias útiles para el caso en mención.

“Este 24 de marzo se cumplen 45 años de su asesinato, 8 años de la reapertura del Caso de Monseñor Romero en el tribunal, y, también, estamos solicitando al Tribunal que el caso pase a la siguiente etapa, elevándolo a plenario, ya que consideramos que hay suficiente documentación y está suficientemente depurado contra el capitán Álvaro Saravia”, señaló Alejandro Díaz.

Sobre el paradero del capitán Álvaro Saravia, Díaz señaló que durante la reapertura del caso como Tutela Legal “MJH” han informado que posiblemente el imputado se encuentra residiendo en Honduras.

“Si hay diligencias para una investigación migratoria, pero sabemos que esa ubicación formal es imposible, porque Álvaro Saravia huyó de Estados Unidos desde la sentencia de 2004, en Fresno, California. Y quizás esta sea la única diligencia que se ha ido realizado para tratar de ubicarlo, pero sabemos que esa persona sigue prófuga”, explicó.

“Por todas estas pruebas que se han ido incorporando en donde hay también declaraciones y documentación que presentamos como Tutela Legal en 2017, consideramos que el caso puede elevarse a plenario y llevarse a una Vista Pública y condenar al capitán Álvaro Saravia,”, indicó Díaz.

En cuanto al trabajo de la Fiscalía General de la República, Tutela Legal “MJH” denunció que existe también un “estancamiento de investigaciones” que le corresponden al ente fiscal.

“La Fiscalía General de la República, en octubre de 2018, recibió de este Tribunal la orden de seguir investigando a los demás autores intelectuales y materiales, pero lamentablemente la Fiscalía no ha hecho nada en estos últimos años. No tenemos ninguna información, ni han dado ningún tipo de respuesta sobre a quiénes está investigando o qué investigaciones ha realizado”, indicó.

El abogado agregó que como Tutela Legal han señalado a otros autores del magnicidio como el grupo del mayor Roberto d´Abuisson, que también está consignado en documentos desclasificados (EEUU), y en diversos informes como el de la Comisión de la Verdad, el de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la misma sentencia del juicio en Fresno, del año 2004, donde señala al mismo grupo de sicarios.

“Sabemos que hay otro grupo de relevancia en el caso Romero, en la autoría intelectual como es Mario Molina, Fernando Sagrera, Roberto Daglio, Arturo Muyshondt, los hermanos Salaverría y otras personas que fueron financistas”, expresó.

“Lamentablemente, la falta de investigación en el caso ha sido deliberada a este estancamiento. Por tanto, solicitamos a este tribunal el caso se eleve a plenario y que sea condenado en este caso el capitán Álvaro Saravia, por el magnicidio de Monseñor Oscar Romero”, concluyó Díaz.

Ver también

Organizaciones llaman a marchar en unidad el 1 de mayo

“Marchemos juntos en una única marcha, donde todas las banderas de la clase trabajadora ondeen. …