Página de inicio » Nacionales » Unos 22,211 migrantes irregulares en EEUU son de El Salvador

Unos 22,211 migrantes irregulares en EEUU son de El Salvador

Alessia Genoves
Colaboradora

El Salvador es el país de origen de 22,211 migrantes irregulares en Estados Unidos, a mayo de 2024, según lo informa la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EEUU. La cifra posiciona al país en el 14º puesto de la lista de mayores aportes migratorios, pero es bastante menor respecto a los 313,909 migrantes irregulares de México, que lo ubican en el primer lugar.

El Salvador y el Triángulo Norte

La CBP identifica una leve disminución en el flujo migratorio irregular desde El Salvador a EEUU. En enero de 2024 se registraron 3,661 migrantes salvadoreños, frente a los 3,885 de enero de 2023.

En febrero de 2024, la cifra fue de 4,678, ligeramente inferior a los 4,774 de febrero de 2023. Marzo de 2024 registró 4,138 migrantes, en comparación con los 5,828 de marzo de 2023. En abril de 2024, se registraron 4,702 migrantes salvadoreños, menor  a los 4,784 de abril de 2023. Mayo de 2024 cerró con 5,032 migrantes, menor respecto a los 5,471 de mayo de 2023.

En términos regionales, según la CBP, Guatemala registró 86,819 migrantes irregulares entre enero y mayo de 2024, un aumento del 21.64% respecto a los 71,372 del mismo período en 2023. Honduras contabilizó 50,613 migrantes, que es menor (-27.99%) en comparación con los 70,297 de 2023. Nicaragua, por su parte, reportó 44,042 migrantes, un incremento del 77.9% frente a los 24,757 de 2023.

Registro Global

México encabeza la lista de países de origen de migrantes irregulares con 313,909 personas, cifra que es menor (-7.37%) respecto a los 338,905 migrantes registrados en el mismo período de 2023. Haití se posiciona en cuarto lugar con 102,103 migrantes, un aumento del 48.01% respecto a los 68,983 del año previo. Venezuela ocupa el 5º lugar con 97,513 migrantes, mucho menor (- 21.29%) en comparación con los 123,887 del año anterior.

Cuba está en el 5º lugar, con 100,190 migrantes, un incremento notable del 128.79% en comparación con los 43,747 de 2023. Guatemala, en 6º lugar, registró 86,819 migrantes, un aumento del 21.64% frente a los 71,372 de 2023. Ecuador, en 7º lugar, registró 62,438 migrantes, un aumento del 67.30% frente a los 37,321 del año previo.

Colombia, en 8º puesto, contabilizó 57,603 migrantes, una disminución (-26.90%) respecto a los 78,801 de 2023. Honduras, el 9º en la lista, reportó 50,613 migrantes, menor (-27.99%) en comparación con los 70,297 de 2023. India ocupa el 10º lugar, con 34,544 migrantes, menor (-24.13%) respecto a los 45,533 de 2023.

Nicaragua se posiciona en el 10º lugar con 44,042 migrantes, un incremento del 77.90% respecto a los 24,757 del año previo. Ucrania ocupa el 13º lugar con 28,545 migrantes, menor (-19.93%) en comparación con los 35,650 del año anterior. China se ubica en el 12º puesto con 32,915 migrantes, un aumento del 54.21% frente a los 21,344 de 2023. El Salvador ocupa el 14º puesto con 22,211 migrantes. Perú ocupa el 15º puesto con 20,718 migrantes, menor (-41.04%) que a los 35,140 del año anterior. Filipinas se ubica en el 16º lugar con 20,105 migrantes, menor (-3.04%) en comparación con los 20,735 de 2023.

Canadá se posiciona en el 17º lugar con 18,990 migrantes, un aumento del 2.21% respecto a los 18,579 de 2023. Brasil ocupa el 18º puesto con 15,453 migrantes, un incremento del 5.46% en comparación con los 14,653 del año previo.

Rusia se ubica en el 19º lugar con 8,726 migrantes, menor (-64.72%) frente a los 24,732 de 2023. Turquía cierra el top 20 con 4,765 migrantes, menor (-54.45%) que los 10,460 del año anterior.

Burma y Rumania ocupan los últimos puestos de la lista con 2,242 y 1,130 migrantes respectivamente, un incremento del 18.12% y disminuciones del 36.16% en comparación con el mismo período de 2023.

Ver también

Colectivos LGBTI marchan por la igualdad y visibilidad de la comunidad 

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 Este sábado, diversos colectivos y organizaciones que defienden los derechos humanos marcharon …