Página de inicio » Nacionales » Voces del Futuro denuncia campaña de desprestigio contra ambientalistas
Organizaciones ambientalistas señalan que hay campañas de desprestigio para dañar la imagen de quienes se oponen a la minería. Foto Diario Co Latino/cortesía.

Voces del Futuro denuncia campaña de desprestigio contra ambientalistas

Alma Vilches

@AlmaCoLatino

El Movimiento Voces del Futuro, el Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada, (CESTA) y el Comité Ambiental en Defensa del Agua y la Cultura denunciaron que en los últimos días hay una campaña por criminalizar la lucha en contra de la minería metálica, que buscan presentar a los defensores del medio ambiente como vándalos y enemigos del progreso y del pueblo.

Samuel Nuñez, representante del Movimiento Voces del Futuro, manifestó que el gobierno, en lugar de escuchar y atender el llamado del pueblo, ha recurrido a la burla y la difamación, demostrando una falta de respeto y desinterés hacia la voluntad, la vida y salud del pueblo salvadoreño.

Con esta estrategia se busca generar odio y rechazo hacia quienes alzan sus voces contra la destrucción del territorio, la tala de los bosques, la contaminación y agotamiento de las aguas.

“Líderes ambientalistas y organizaciones civiles que se oponen a los proyectos extractivistas son objeto de persecución y hostigamiento. Responsabilizamos directamente al gobierno por cualquier atentado contra la integridad física o moral de los defensores del medio ambiente, que alzan su voz en defensa de la vida de los salvadoreños diciendo no a la minería El Salvador”, enfatizó.

Nuñez dijo que desde los primeros pronunciamientos los intereses extractivistas han iniciado una campaña de desinformación, a través de redes sociales y algunos medios de comunicación, se ha difundido información falsa y manipulada, para confundir a la población y crear una imagen distorsionada de la realidad y lucha en contra de la minería.

Asimismo, recalcó que los intereses extractivistas junto con el gobierno buscan minimizar y ocultar los impactos negativos de la minería y magnificar supuestos beneficios económicos, ignorando las consecuencias devastadoras para el medio ambiente y la salud de los salvadoreños.

“Reiteramos firmemente nuestro rechazo a la minería metálica en El Salvador, porque es una actividad que representa una amenaza directa para nuestros ecosistemas y la vida de los salvadoreños, exigimos al gobierno la derogación de la ley que permite la minería, y exigimos el cese de la persecución y desinformación”, externó el representante del Movimiento Voces del Futuro.

Francisco Antonio Pineda, coordinador general de la Asociación Comité Ambiental de Cabañas, y habitante del cantón Llano de la Hacienda,  municipio de San Isidro, invitó a la población a participar del homenaje a los ambientalistas asesinados por mostrar resistencia a la minería en Cabañas.

La actividad se llevará a cabo el próximo 23 de febrero de 2025, iniciará a las 9:00 a.m. en San Isidro,  Cabañas y durante el evento se recolectarán firmas, las cuales serán presentadas para pedir la derogación de la Ley General de Minas.

“Esperamos que más jóvenes se unan a esta actividades pues ellos son el presente y la futura generación que serán afectadas con estos proyectos, también esperamos que las autoridades del Estado, tomen en cuenta las voces de toda una juventud que está en contra de estos proyectos mineros”, aseguró Pineda.

Destacó que los asesinatos de los líderes ambientalistas ocurrieron en el año 2009, pero la resistencia inicia desde el 2002 hasta 2017, cuando se aprueba una ley de prohibición a la minería metálica en el país.

Ver también

Eliminación del financiamiento público a partidos afecta a la ciudadanía: FESPAD

Según  FESPAD el financiamiento público a los partidos políticos ha sido históricamente una herramienta para …